
Clases online de Wimba durante el mes de abril
Durante el mes de abril nuestros alumnos/as han trabajado diferentes conceptos a través de las sesiones propuestas como: la visión espacial, el razonamiento lógico, la creatividad, la toma de decisiones, resolución de problemas, gestión de las emociones, se han esforzado para alcanzar retos y han mejorado la autoconfianza, todo ello, siempre a través del juego.
Además de trabajar las habilidades propias del pensamiento computacional, en las sesiones concretas de programación han trabajado los conceptos de: secuenciación, iteración, variables, sentencias condicionales, entradas, manejo de eventos, paralelismo, coordinación y sincronización.
- El 92 % de los alumnos ha accedido a las sesiones.
- El 78 % de los alumnos ha entregado los ejercicios propuestos (bien por el formulario que hemos incluido al final de cada sesión, bien directamente por mail, o vistos desde la configuración de la clase por el profesor).
- El 67 % se ha conectado en el horario propuesto para resolver dudas en directo con el profesor, ¡o simplemente para saludar y comentar en persona el resultado al que han llegado!
- El 95 % de las dudas que nos habéis transmitido por diversos medios (mail, Whatsapp, llamadas, videoconferencia…), tanto por parte de alumnos como de padres, han girado en torno a cómo acceder a determinada aplicación o cómo lograr dejar a vuestro hijo/a encarrilado haciendo una sesión.
- El 10 % nos habéis comentado que no os sentís capaces de lograr que vuestros hijos se pongan a hacer las sesiones. Esto ha sido bien por saturación de actividades en modo online por parte del colegio, bien por falta de tiempo por vuestra parte para monitorizar, bien por apatía del alumno/a por la situación actual.
A la vista de estos resultados, hemos reforzado el paso a paso en cada sesión para facilitar el acceso a cada sesión, y hemos atendido con mucho gusto dudas en una franja horaria de lo más variopinta (de verdad, con mucho gusto, si es a las once de la noche cuando os podéis poner con esto, os atendemos a las once, total… ¡estamos todos igual!).
La conclusión de los resultados obtenidos al monitorizar las clases online durante el mes de abril son las siguientes:
- Nuestros alumnos tienen un gran interés en seguir aprendiendo y trabajando. El alumno/a que no ha seguido ha sido por desidia ante la situación (puede llegar a generar mucho estrés en los niños) o porque las necesidades técnicas que antes se podían resolver con un profesor presente (manejo de tablet u ordenador) necesitan de un adulto al lado del niño/a y no siempre es posible.
- Ya trabajábamos con las sesiones online en nuestro día a día, por lo que el cambio no ha sido tan brusco para ellos. Han cambiado las sillas y mesas del aula, por el sofá o la mesa y silla de su habitación.
- Las familias valoran muy positivamente el que sus hijos continúen aprendiendo en el tiempo libre y sigan teniendo una continuidad en sus hábitos. Saben que esto no es un descanso, si no una situación a la que hay que amoldarse de la mejor forma posible.
- El ajuste realizado en las cuotas para adaptarnos lo mejor posible a la situación ha sido altamente apreciado por las familias.
- La adaptación de horarios en los que nuestros alumnos tienen a disposición todos los días un profesor de 17.00 a 18.00 para ayudar a resolver las dudas con el ejercicio propuesto de la semana, ha hecho posible que nuestros alumnos acudan a clase durante varios días, lo cual demuestra una gran disposición para realizar la actividad.
Os damos las gracias porque con vuestra confianza hacéis posible nuestra continuidad, con más ganas que nunca de seguir enseñando al futuro que tenemos en común: vuestros hijos.